Además disponemos de licencias de Windows 10 y Windows 11 desde 27,90 €.
Windows es uno de los sistemas operativos más relevantes de la historia informática. Fue uno de los primeros desarrollos de Microsoft y con el paso del tiempo se convirtió en el sistema operativo de la gran mayoría de usuarios de computadoras a nivel mundial.
Sin embargo, no todo siempre fue tan sencillo para el sistema Windows en el comienzo experimento rupturas y obstáculos muy complicados. Pero se repuso e innovo para ofrecer el mejor servicio del mundo.
Hoy te hablaremos de la historia de los sistemas operativos Windows y como fue evolucionando hasta convertirse en uno de los líderes del mercado. ¡Acompáñanos a descubrir todo detrás de este fabuloso software!
Contenido
- 1 Historia del Sistema Operativo Windows
- 1.1 Del MS-DOS hasta la ruptura con IBM, la aparición de Windows 3 y el abandonó del sistema 0S/2
- 1.2 Del sistema operativo Windows 95 al sistema Windows Millenium: El Camino hacia la cima
- 1.3 De la sorpresa de Windows 2000 a Windows Vista: Una época de mejoras constantes
- 1.4 La Llegada del sistema operativo Windows Server 8 hasta el sistema operativo Windows 11
Historia del Sistema Operativo Windows
Del MS-DOS hasta la ruptura con IBM, la aparición de Windows 3 y el abandonó del sistema 0S/2
La primera versión de Windows se lanzó al mercado en 1985, en alianza IBM Y Microsoft. Esta interfaz fue diseñada para la PC que habían creado los desarrolladores de IBM y los demás ordenadores compatibles. El sistema se ponía en marcha junto con MS-DOS y contaba con un desarrollo gráfico estilo GUI.
Aunque fue una gran apuesta, el sistema se veía bastante afectado por la limitación que Apple ponía en aquellos tiempo. Imposibilitaba hasta colocar la famosa “papelera de reciclaje” a través de demandas y recursos legales. Las aplicaciones tampoco terminaron convenciendo, para los usuarios profesionales eran muy poco interesantes. No ofrecía nada nuevo.
Después de ciertas modificaciones y dejando atrás los problemas legales con Apple (perdió en los tribunales), nació en 1987 Windows 2.0. Gracias a las modificaciones que se hicieron (ya sin la presión de Apple) y a la implementación de aplicaciones como Excel y Word. Esta versión logró una mayor cabida en el gusto de los profesionales que la anterior.
El sistema operativo Windows 2.0 usaba un microprocesador de 8088 y se limitaba a un megabyte de memoria.
Luego de este software. Para el año 1990 nacería una de las versiones más populares de Windows que empezaría a posicionar a Microsoft como uno de los mejores proveedores de sistemas operativos del mercado. Sería Windows 3.0.
Con mejores gráficos y un microprocesador 80386, mejoraba la capacidad para realizar varias tareas al mismo tiempo. Es aquí, cuando la PC de IBM empezó a competir con Apple Macintosh, los líderes del mercado en aquella época.
Windows 3.0 marcó el inicio de la eterna competencia entre Microsoft y Apple, pero al mismo tiempo, marcó el fin de la alianza IBM-Microsoft. IBM siguió desarrollando el sistema OS/2 pero finalmente dejó el proyecto en la época de los 90.
Después del sistema operativo Windows 3.0, vino la versión 3.1 con pequeñas mejoras multimedia. Más tarde llegaría la versión 3.11 o Windows para trabajo de grupo que incluía mejores sistemas de soporte.
De la versión 3.0 también se crearon otras versiones usando otros núcleos, como Windows NT, Windows NT 3.1 y Windows NT 3.5/3.51. Un desarrollo bastante interesante que fue marcando el camino de Microsoft hacía la cima, dejando atrás a su antiguo socio IBM y a su principal competidor Apple.
IBM por su parte continuó con el desarrollo del sistema OS/2 hasta el nacimiento de Windows 95, con este sistema operativo, ya que no pudo competir y abandonó el proyecto de OS/2.
Del sistema operativo Windows 95 al sistema Windows Millenium: El Camino hacia la cima
IBM siguió sacando provecho del sistema Windows 3.0 (hasta este desarrollo, aún eran socios y tenía acceso al código) para diseñar y vender OS/2 en sus PC, sin embargo, con la llegada de Windows 95 terminó con sus sistema y su inclusión en el mercado.
El código que había desarrollado para 1995 se denominaba “Chicago”, salió al mercado adoptando el nombre “Windows 95”. Introdujo una arquitectura de 32 bits y ofreció soporte a multitarea preemptiva.
Este nuevo sistema operativo ofrecía a los usuarios 2 grandes ventajas, empezaba a compactar el sistema operativo en uno solo, dejando atrás el sistema MS-DOS e incorporaba un sistema de modo protegido escrito para los procesadores 80386 o mejores.
En este nuevo panorama del mercado, Intel y Microsoft empezaron una alianza que comenzaba a apoderarse del mundo de los sistemas operativos. Más tarde lanzaron al mercado una nueva versión que ya incorporaba el sistema de USB 1.0.
Esta versión sería Windows NT 4.0 contaba con innovaciones avanzadas para época y soporte para Alpha, Intel y más plataformas. El código era cerrado y no compatible, así que hubo que diseñar diversos componentes específicamente para este sistema operativo.
Después de un tiempo saldría a la venta la versión 98 de Windows, para ser exactos sería el 25 de junio de 1998. Como mejoras y novedades se incluía el sistema FAT32 con un soporte mayor a los 2GiB que la antigua versión.
El sistema operativo Windows 98 también destacó por lanzar nuevas tecnologías al mercado, como fue el DVD, FireWire, USB y más. Además, el sistema contaba con un nuevo núcleo que permitía una mayor compatibilidad con sistemas como NT o 9x.
Posteriormente el 5 de mayo se daría a conocer la segunda edición de este sistema operativo, bajo el nombre Windows 98 Second EdItion. Con una novedad muy interesante para le época. Permitía que varios usuarios pudiesen conectarse a una misma red y también mejoraba el funcionamiento del navegador Explorer.
Estas dos novedades permitieron a los usuarios mejorar el desempeño que tenía su equipo e hicieron que Microsoft también empezará a posicionarse en el mercado de navegadores de internet con Internet Explorer.
Después de este gran éxito, llegaría el sistema operativo Windows Millenium Edition. Con base en Windows 98 este nuevo sistema ofrecía nuevas y mejores aplicaciones a los usuarios. Sin embargo, no todo fue tan bueno como se esperaba.
El sistema operativo tenía grandes errores y hubo muchos problemas de compatibilidad debido a que se desarrollo con un nuevo hardware de 32 bits, haciendo que en 16 bits no funcionará bien, sin una configuración compleja previa.
Al final, una versión tan esperada como esta, terminó decepcionando a los usuarios.
De la sorpresa de Windows 2000 a Windows Vista: Una época de mejoras constantes
Windows 2000 para muchos marca una diferencia en el desarrolló de sistemas operativos Windows. Cuenta con un montón de mejoras en el almacenamiento y la comunicación del sistema.
Entre estas mejoras destaca, el cifrado EFS, el sistema DFS, un nuevo sistema de backup y un servicio de indexación en cuanto a almacenamiento.
Hablando de la parte de comunicaciones, el sistema operativo Windows 2000, incorpora servicios de acceso remoto, active directory, servicios nativos de terminal server y servicios RIS.
Esta nueva versión en principio, sería Windows NT 5.0 pero se cambio su nombre a Windows 2000. Fue el mayor avance tecnológico en esa época y marcó un camino para Microsoft convirtiéndola en la mejor empresa del mercado.
Un año después saldría a la venta Windows XP, resultado de la unión de los núcleos Windows NT Y Windows 9x. Entre sus mejoras destacan la incorporación del núcleo de la versión NT 5.1, una nueva interfaz y mejores opciones multimedia. Este sistema salió a la venta con dos ediciones, Home Edition y Profesional Edition, posteriormente la empresa diseñaría otro sistema orientado a los grandes negocios, llamado Corporate Edition.
Del sistema operativo Windows XP se lanzaron más versiones, incluso versiones para tablets. Sin duda, fue uno de los sistemas operativos más explotados por Microsoft.
Sería hasta el año 2003 que se lanzaría el sistema operativo Windows Server 2003, basada en Windows XP con más de 6 ediciones para cada tipo de mercado. Haciendo que la segmentación de Microsoft tuviera un mejor resultado de cara al usuario.
En julio de 2006 se creo una versión de cliente ligero de Windows XP, llamada Windows Fundamentals for Legacy PCs. Basada y diseñada para ser ejecutada desde Terminal Server o cualquier otro sistema de acceso remoto.
Después de un año, llegaría el sistema operativo Windows Home Server, basado en Windows Server 2003, el sistema operativo fue lanzado en 2007 y tuvo un impacto medio, realmente no fue tan espectacular como los otros sistemas que antes había desarrollado Microsoft.
Sin embargo, esas no fueron todas las novedades que Microsoft nos tenía preparadas. En ese mismo año se lanzó al mercado Windows Vista en el núcleo de Windows NT 6.0.
Entre sus novedades esta la interfaz Windows Aero, aplicaciones nuevas, configuraciones y más. Entre las ediciones que se lanzaron al mercado junto con el sistema operativo destacan Home Basic, Premium, Ultimate y más. Cada una enfocada en un sector de mercado.
La Llegada del sistema operativo Windows Server 8 hasta el sistema operativo Windows 11
Usando el mismo núcleo de Windows NT 6.0, se anunció el lanzamiento de Windows Server 2008, con más de 10 versiones de 32 y 64 bits cada una. Lo cual mejoraba la compatibilidad entre los diferentes hardware y ofrecía enormes novedades a todos los usuarios, en aquella época fue una gran innovación.
Sin embargo, aún no sería lo mejor que conoceríamos de Windows en esta década. Ya que se estaba desarrollando un nuevo sistema más potente, que volvería a colocar a Microsoft en la vista de todo el mercado.
Este sistema sería Windows 7 lanzado el 22 de octubre de 2009. Se basaría en el sistema operativo Windows Vista y obtendría el núcleo a partir de NT 6.1. Este sistema operativo Windows también fue conocido como “Vienna”.
Windows 7 ofreció al usuario mejoras importantes, desde la primera vez que lo inicio en su ordenado, ya que contaba con un sistema de arranque rápido, muy diferente a las otras versiones de Windows.
También incluía otras mejoras como la ventana Multitouch, redes de Grupo, una mayor duración y administración de luz eléctrica para las Notebooks y más. Las novedades fueron impresionantes y los usuarios de Microsoft quedarán muy satisfechos con todas las mejoras que ofrecía el nuevo proyecto de Windows.
En total se crearon 7 ediciones del sistema operativo Windows 7, todas enfocadas a un nicho de mercado diferente o a ordenadores con características especiales. Todas las ediciones (sin contar Starter) fueron creadas para 32 y 64 bits.
Después del éxito y las mejoras que trajo consigo la versión Windows 7 de Microsoft, desde entonces los usuarios quedaron a la expectativa de lo nuevo que traería la empresa. Prueba de ello fueron filtraciones y miles de especulaciones sobre el nuevo sistema que se lanzaría al mercado por parte de la multinacional.
Finalmente toda la especulación terminaría con la llegada del sistema operativo Windows 8, con mejoras increíbles. De inicio este nuevo software se podía usar en varios dispositivo, gracias a su alta compatibilidad, desde Xbox hasta los celulares.
Windows 8 se abriría al público para su descarga en 2011 y sería hasta el 2012 cuando saldría a la venta para el público en general. Incorporaba también lenguajes como HTML5 Y Java script. Además, tendría una actualización de su navegador web, trayendo consigo la versión 10 de Internet Explorer.
Windows 8 se basaría en el núcleo de Windows NT 6.2 y presentaría una nueva interfaz, más aplicaciones y un nuevo diseño espectacular. Todo este cambio fue recibido de manera muy positiva por los usuarios.
Para el año siguiente, es decir, en 2013, saldría a la venta una nueva versión llamada Windows 8.1, diseñada con el núcleo Windows NT 6.3, con mejor rendimiento, esta se convirtió en una de las mejores versiones de Windows.
La velocidad de procesamiento, fue lo que más se destacó de esta versión. Además, se dio la posibilidad de actualizar Windows 8 a Windows 8.1 totalmente gratis desde la Tienda oficial de Microsoft. Contó con 6 versiones más y fue un excelente precursor de Windows 10.
El sistema operativo Windows 10, lanzado al mercado el 29 de julio de 2015, se basó en el núcleo Windows NT 10.0 y tendrá una completa compatibilidad con Windows Phone, RT y Windows en un solo sistema.
Como sus dos grandes mejoras presenta otra nueva versión de su navegador llamada Microsoft Edge y un sistema de voz llamado Cortana. Debido a las mejoras que tuvo, marca el fin del desarrollo a partir de núcleo Windows NT, pero el inicio de nuevos proyectos más grandes.
Y por último tenemos el Windows 11, lanzado el 5 de octubre 2021, claramente es el mejor sistema operativo de la historia de Microsoft, cada vez más parecido al MacOS.
Este ha sido un recorrido por toda la historia de los sistemas operativos Windows, cada uno lleno de innovaciones tecnológicas que han marcado el camino de Microsoft. Sin duda, conocer la historia nos da una idea de como ha cambiado el sistema operativo hasta la fecha, pero también nos hace preguntarnos ¿Qué sistema está por venir y qué novedades traerá consigo?