Además disponemos de licencias de Windows 10 y Windows 11 desde 27,90 €.
La presentación oficial de Windows 11 será el 24 de junio de 2021, pero ya se puedes descargar la build oficial 21996.1
En este tutorial podrás saber cómo descargar e instalar Windows 11 paso a paso.
Aún está lejos de la versión definitiva, de momento esta versión no se puede licenciar y solo está disponible en inglés.
Descargar Windows 11
Lo primero que tendremos que hacer será descargar la ISO y lo puedes hacer haciendo click en este enlace.
Una vez que la tengas en tu PC tienes que hacer click en ella para que se muestren los archivos que contienen y esos archivos los puedes copiar directamente a un Pendrive USB para poder instalar Windows 11 desde ahí.
Una vez que arranques tu PC desde la unidad del pendrive USB con Windows 11 te aparecerá una ventana como esta:
De momento solo está disponible la versión en inglés americano. Esperamos poder actualizar muy pronto este artículo con la versión española, en poco tiempo se podrá descargar desde la web oficial de Microsoft en cualquier idioma.
Así que de momento, hay que darle al botón «Next».
Una vez que pulsemos siguiente, nos aparecerá esta ventana para introducir la clave de activación, al ser una versión Preview, no se puede licenciar, así que hay que darle a «I don´t have a product key«.
El siguiente paso será instalar la versión que quieras, en mi caso he elegido la versión Windows 11 PRO.
De momento, como has visto, las ventanas de instalación son completamente idénticas a las de Windows 10.
En los siguientes pasos es cuando ya cambia la interface, una mucho más moderna.
las nuevas ventanas de Windows tienen los bordes redondeados y parece que está encima de la pantalla, esta nueva forma de presentar la información, Microsoft la llama OOBE (Out-Of-Box-Experience)
En este primer paso deberemos elegir nuestra región.
El siguiente paso será elegir el idioma del teclado.
A continuación, al instalar la versión PRO, debemos de elegir si al PC le vamos a dar un uso personal o va a formar parte de una empresa. Si elegimos «Set up for personal use», tendremos el control total de las aplicaciones instaladas, al igual que en Windows 10.
Pero si elegimos «Set up for work or school», el equipo se podrá administrar remotamente por el administrador del sistema, algo muy cómodo para las empresas.
La siguiente ventana sirve para elegir la forma en la que vas a iniciar sesión. Puedes iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft o si lo prefieres crear una contraseña de inicio, si prefieres esta segunda opción tendrás que pulsar en «Sign in with a security key»
Tiene alguna opción más, que podrás ver pulsando «Sign-in options».
La ventana que tiene iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft es sobre todo si usas Microsoft OneDrive, que es el servicio de almacenamiento en la nube, de esta manera podrás tener sincronizado tus archivos con el servicio de la nube.
El último paso antes de que empiece a instalar los archivos de Windows 11 es configurar la privacidad.
Activar «Location» es bastante útil, ya que por ejemplo por defecto podrás ver el clima local.
«Find my Device» tiene sentido si lo instalas en un portátil o una Surface, pero en un sobremesa lo único que conseguirás será gastar recursos extras.
«Diagnostic data» yo siempre lo desactivo, porque este servicio será muy útil para Microsoft pero lo que estar permitiendo es que Microsoft monitorice constantemente todo lo que haces en el PC, con lo cual gastarás recursos extras.
Una vez que aceptes la política de privacidad, te aparecerá una pantalla como la siguiente, este proceso de instalación puede tardar entre 10 y 30 minutos dependiendo de las características de tu PC.
Y listo ya tendremos instalado nuestro Windows 11.
De momento esta no es la versión final, estéticamente va a tener pocos cambios, pero en temas de rendimiento aún falta mucho trabajo por hacer, esperemos que el día que se pueda comprar Windows 11 ya estén estos problemas solucionados.
Los test que se han realizado sobre este sistema operativo aún lo sitúan por debajo de Windows 10 con respecto al rendimiento.
Algo que me ha gustado mucho es que de nuevo al arrancar el PC aparece el sonido tan característico de que Windows al abrirse Windows, es algo que se echaba de menos.
Te aconsejaría que lo compraras y lo empieces a usar cuando pasen unos meses desde la salida oficial y hallan llegado las actualizaciones para corregir los problemas iniciales, que seguro que los tendrá.
Y si instalas esta versión para cotillear un poco como será este nuevo Windows, te aconsejo encarecidamente que no introduzcas ningún dato sensible, como pueda ser una tarjeta de crédito o tus credenciales para acceder a tu cuenta bancaria.
No sabemos con certeza si esta versión puede contener fallos importantes de seguridad.
Por lo que he podido ver, Windows 11 tiene muy buena pinta, su estética recuerda un poco a MacOS, sobre todo en ese menú centrado de la parte inferior de la pantalla.
Los iconos se han modernizados todos, tiene una estética que me gusta mucho y se siguen reconociendo bien todos.
En cuanto vayan saliendo nuevas versiones, iremos actualizando este artículo.